El 11 de Febrero de 1873 fue un día importante en la Historia de España. Tal día como hoy hace unos cuantos de años perdimos un rey y proclamamos la 1ª República española.
Fueron en los convulsos años del Sexenio Revolucionario, período que ocupa desde la marcha al exilio de Isabel II hasta la restauración borbónica en la figura de su hijo Alfonso XII. Fueron años de levantamientos, conflictos y también el momento en que España alcanzó, hasta el momento, unas mayores cotas de democracia.
Tras un Gobierno Provisional que redacto la Constitución de 1869, Juan Prim se lanzó a la búsqueda de un rey (necesario por establecerse la monarquía constitucional) que hiciera olvidar a los desacreditados Borbones, el elegido fue Amadeo de Saboya.
Este italiano, hijo de Victor Manuel II protagonista de la unificación, no lo tuvo nada pero que nada fácil. En sus dos años de reinado no tuvo apoyos, sufrió levantamientos sociales fruto de la gran crisis económica, padeció dos guerras (carlista y guerra larga de Cuba) y se rodeó de gobiernos inestables. Demasiados problemas que le llevaron a renunciar al trono el 11 de Febrero de 1873. Ese mismo día las Cortes proclaman la 1ª República española.
Fueron 11 meses marcados por todo tipo de problemas, con dos sistemas republicanos (unitario y federalista) y cuatro presidentes. En 3 de enero de 1874 Pavía pondría fin a la experiencia republicana tras un golpe de estado. La llegada de los Borbones de nuevo al trono estaba cerca.
4 comentarios
Miguel Fernández dice:
2 de feb de 2013
Era lógico la vuelta de los Borbones, la mala hierba nunca muere
Sebastián Gálvez Manzano dice:
5 de feb de 2013
Cuando Isabel II dejó todo, era normal que ocurriese esta serie de peripecias. Pero vamos, tampoco mejora la situación porque al llegar de nuevo los borbones, con la Restauración Borbónica, se da encasillado, falseamiento electoral, caciquismo… No pienso que hubiese mucha mejora, la verdad.
Paula Balsera dice:
13 de feb de 2013
Esta claro que España no sabe lo que quiere desde hace mucho.
Estuve leyendo un texto que escribió Saboya, y la verdad es que fue honesto: juro la constitución y a pesar de que todos le decían que diese un golpe de estado, éste fue honrado y prefirió dimitir a faltar a su palabra.
Hay una cita que dice “Encontrar un rey democrático en Europa es tan difícil como encontrar un ateo en el cielo”, está claro que encontraron al ateo.
Cuando la muerte te toca en un sorteo | QuHist.com dice:
20 de feb de 2017
[…] años de cárcel, 19 a cuatro y 4 a seis meses de cárcel. Las presiones internacionales harán que Amadeo de Saboya los indulte pero tuvieron que salir de la cárcel escoltados y embarcar hacia España porque los […]