Junto a los grandes templos, no podemos hablar de arquitectura en el Antiguo Egipto sin detenernos en la tumbas, sin duda una de las grandes aportaciones del Imperio Antiguo. Aunque lo primero que se nos viene a la mente son las pirámides, antes que ellas ya existían unas tumbas llamadas mastabas.
Las mastabas o “banco” eran sepulcro propio de la Época Tinita durante la I y II Dinastía. Construídas con caliza o ladrillo, eran tumbas rectangulares y de estructura trapezoidal sin ornamento en su exterior.
Su interior tenía una pequeña sala (Sirdab) donde se guardaba la estatua del difunto y en la que se encontraba la falsa puerta en el lado oriental cuya finalidad era permitir la salida y entrada del alma del faraón. Es en esta capilla donde se depositaban las ofrendas y se realizaba el culto funerario.
La falsa puerta daba paso a un pozo excavado en la roca que terminaba en la cámara sepulcral.
Curioso a tener en cuenta es que el nombre con el que se conoce a esta construcción funeraria no es egipcio sino árabe. Se lo dio en el siglo XIX Auguste Mariette, un egiptólogo francés que la escuchó de sus obreros a los que les recordaba a unos asientos de ladrillo que se adosaban a las fachadas de las viviendas musulmanas.
13 comentarios
Las Pirámides egipcias « QuHist.com dice:
30 de sep de 2009
[…] primeras que surgieron como evolución de la mastaba fueron las Escalonadas destacando la de Zoser en Sakkara como ejemplo más caraterístico.La […]
Los Hipogeos egipcios « QuHist.com dice:
19 de oct de 2009
[…] importantes del Imperio Nuevo en el Antiguo Egipto, las tumbas lo fueron del Imperio Antiguo.Las Mastabas primero y Pirámides escalonadas, acodadas y regulares después han quedado para la posteridad como […]
andres caamaño dice:
30 de nov de 2009
me ha parecido interesante por que le pusieron el nombre de mastaba que enrealidad es el nombre de los ladrillos con los que se construian las casas de los musulmanes.el nombre se lo dio augusto marriete.
andres caamaño moreno.
paco pepe dice:
10 de dic de 2009
me gusta todo sobre las mastabas a y andre deja de liarla ok
sabrina dice:
31 de oct de 2010
está muy bueno!!!!
pantera dice:
21 de feb de 2011
me parece muy interesante
brillit dice:
9 de jul de 2011
me parese muy bonito
La Casa de la Vida | QuHist.com dice:
12 de sep de 2011
[…] hablamos del Antiguo Egipto uno de los temas más recurrentes es el tema de la muerte. Sus diferentes tipos de tumbas, sus momias y todo el ritual que las acompaña son muy conocidas, pero no son los […]
noelia dice:
8 de may de 2012
me parece interesante .además lo estoy dando en clase!!!!!
giovani dice:
3 de ene de 2013
es alucinante el pensar cuantos esclavos habran utlizado para hacer ese trabajo tan cool.
Álvaro Rodríguez Expósito dice:
25 de sep de 2013
es impresionante el tamaño q tienen. Ademas, de la perfecta construcción.
ISABEL ROMAN GOMEZ dice:
25 de sep de 2013
Es cierto que relacionamos principalmente las pirámides con Egipto, pero porque desconocemos estas aportaciones del Imperio Antiguo. Es increíble la estructura de estas tumbas llamadas mastabas, aunque lo que mas me llama la atención es la falsa puerta nombrada en el texto cuya finalidad era dejar salir y entrar al “alma” del difunto.
Elena Benítez dice:
25 de sep de 2013
Me parece muy original la idea de la falsa puerta para que el alma pueda divagar sin ataduras. Lo de que el alma se conserva en nuestra imagen es una idea que muchas personas siguen teniendo,por ejemplo al tomarse una fotografía,y no nos damos cuenta de su antigüedad.