La domesticación animal se generalizó en el Neolítico al igual que la agricultura siendo parte fundamental del paso del ser humano entre la economía depredadora, propia del Paleolítico, y la productora generalizada en el Neolítico. El primer animal domesticado fue el perro.
A pesar de que la generalización de la domesticación animal se realizará a partir del Neolítico, parece que el mejor amigo del hombre ya convivía con el ser humano desde bastante antes. Las evidencias fósiles más antiguas se situaban en Rusia con una antigüedad de 14.000 años, pero un grupo de científicos suecos y chinos dirigidos por Peter Savolainen, del Instituto de Tecnología de Estocolmo y publicado en la revista Molecular Biology and Evolution, han encontrado evidencias anteriores. Según sus descubrimientos los perros domesticados aparecerían por primera vez al sur del Río Yangtsé hace 16.000 años.
Tras los análisis de ADN a perros de diferentes partes del mundo, los investigadores han llegado a la conclusión de que existió un único lugar de origen, pero no un solo ancestro salvaje. Según sus estudios los perros habrían surgido de la domesticación de cientos de lobos.
En estudios anteriores (como el de Carles Vilà en 2002 en Science) se defendió la teoría de que los hombres utilizaban a los perros para cazar. Tiene sentido ya que su agudo sentido del oído y el olfato serían básicos para esta actividad y para la defensa del grupo y esto explicaría que los llevaran a América cuando dieron el salto hace 13.000/10.000 años. Su uso como pastor y protector de los rebaños es bastante posterior, yendo pareja a la domesticación y explotación de otros animales.
Un dato curioso en sus estudios, Savolainen, ha llegado a la conclusión de que en Asia Oriental los perros acabaron en el estómago de sus dueños. Está visto que no en todos sitios se le consideraba el mejor amigo del hombre.
29 comentarios
Kassandra dice:
1 de dic de 2009
Esto me ha parecido una historia muy interesante porque los perros son animales muy utiles como para casas como para muchas mas cosas: caza, personas con dificultad visual etc. Me gusta mucho la historia de los perros; ya que me apasionan los perros.
isabel maria navarro dice:
10 de dic de 2009
Me ha gustado mucho esta historia tan interesante sobre el perro, ya que creia que el perro era un animal simple con nada al que envidiar pero no es asi, tambien me ha impresionado esta historia al saber la época que era (neolítico) y las cosas que nos cuantan.Me alegro de haberla leido.
Ana MiGuel Rodríguez dice:
13 de jun de 2010
El otro dia lei una leyenda sobre el perro procedente de Sudamerica:
Antiguamente en la Via Lactea estaba el pueblo y la Ciudad de los Dioses, separados por el rio de estrellas. Todos vivian felices excepto por el hecho de que los Dioses tenian fuego y la gente no. Cada vez que la gente cruzaba el rio para robarle fuego a los Dioses çestos lo recuperaban.Un dia, un perro se acerco a la gente y le dijo que si le dejaban sentarse al lado del fuego durante la noche y loes daban los huesos despues de cociar que el iria a por fuego. La gente acepto. Entonces, el perro cruzo el rio de estrellas y espero escondido hasta que todos los Dioses estaban distraidos para coger un palo que estaba metido en una candela. Saliço corriendo hacia el rio de estrellas y los dioses empezaron a dispararle flechas el perro estaba cansado pero oyo las voces de la gente y nado aun mas rapido, ya se estaba quemando los hocicos pero llego a tiempo.La gente se puso feliz y cumplio su palabra pero al poco tiempo tuvieron problemas con el fuego ya que se quemaron campos.
vieri_SC dice:
4 de nov de 2010
me gusto
Sara el Bourezgui dice:
29 de sep de 2011
guay,no sabia que los perros ya eran animales d0mesticad0s en esa epoca ,me ha sido interesenta enterarme de que el perro tenia una parte en la historia del neolitico.saludos
Ainhoa Fatuarte dice:
29 de sep de 2011
me parece muy interesante, me gustan mucho los perros y me ha parecido divertido que fuera el primer animal domesticado, teniendo en cuenta que viene de los lobos, animales bastante feroces, seguro que era más fácil domesticar un conejo
francisco fernandez silva dice:
1 de oct de 2011
No sabia que la domesticación se generalizó en el neolítico.
No tenia ni idea que Peter Savolainen publicó que no es en Rusia donde están los fósiles mas antiguos si no en el Río Yanganté con antigüedad de 16.000 años.
No sabia de que los hombres prehistóricos usaban a los perros como método de caza.
No sabia que en Asia Oriental los perros llegaron al estómago de sus dueños.
PREGUNTA:
¿ Cómo se comían los dueños a los perros crudos o asados ?
ivan perez dice:
1 de oct de 2011
es increible como viniendo de los los lobos sean los perros tan benos y cariñosos con los humanos (algunos) me ha gustado mucho
manuel zapata dice:
2 de oct de 2011
esta muy interesante, lo que me a llamado mas la atención es que los perros descendieron de los lobos
gabriel muñoz molina dice:
2 de oct de 2011
el perro lleva siendo amigo del hombre desde el neolítico , y mira que han pasado miles y miles de años
Juan Fdez Fdez dice:
2 de oct de 2011
Increíble,los perros se domesticaron en el Neolítico pero encima vienen de los lobos es algo que me impresiona mucho.
Me da pena que en Asia Oriental se comiesen a sus perros,tendrían que estar muertos de hambre.
manuel zapata dice:
5 de oct de 2011
francisco yo creo que fue después de que inventaran el fuego asarían a los perros
josé correa romero dice:
5 de oct de 2011
Vaya que interesante!! He aprendido muchas cosas nuevas sobre el perro. Leyendo esta historia recuerdo a mi perra ( una labradora llamada Mora, por la cual siento mucho cariño). Esta historia ha hecho que me interese más sobre este tema y por ello he buscado mas información la cual describo:
Se supone que los perros fueron descendientes de lobos domados que cruzaron y evolucionaron en una especie doméstica.Los científicos sospechan que también fueron chacales y coyotes los que contribuyeron al linaje del perro.En cualquier caso , el hombre empezo a exigirle otras cosas al lobo con respecto al comportamiento y aspecto. Desde entonces empezó a crecer la variedad de razas caninas y han criado perros por aspectos , comportamiento y capacidad de caricias , lo que actualmente sigue pasando , pero a pesar de que se han tenido una fina selección de razas , algunas veces suelen presentarse problemas debido a que no son “compatibles” algunas razas.
Elena Berbel Lozano dice:
6 de oct de 2011
La verdad, es muy interesante no sabia que los perros apareciesen a si…
Lo que esta claro, es que, entodos casos el perro es el mejor amigo del hombre, desde muy pronto…
MANUEL ZAPATA ROMASANTA dice:
7 de oct de 2011
José esa información es muy interesante en cual pagina te as metido para verla yo también
MANUEL ZAPATA ROMASANTA dice:
7 de oct de 2011
José esa información es muy interesante en cual pagina te as metido para verla yo también, vienen fotos en esa pagina
paco fernandez dice:
8 de oct de 2011
guau¡yo creia qe el primer animal domesticado fue el buey
Teresa Laguna Camino dice:
12 de oct de 2011
entonces el perroo tiene ya muchooosss años, pero antes de ser domesticado como se mantenia a salvo?
Cristina Del Valle Valcárcel dice:
16 de oct de 2011
el perro guau, interesante lo que mas me ha impresionado es que procedia del neolítico es decir que lo domesticaban desde hace mucho tiempo.Y era el primer animal domesticado . INTERESANTE
Y tambien me ha imprecionado lo de el ADN como puede ser , y como puede ser tambien que los hombres prehistoricos utilizaban a los perros de caza , es muy interesante y ademas esta chulo
luciano del valle dice:
16 de oct de 2011
me ha gustado mucho el texto y lo que mas la maqueta¿¿¿es de verdad???
servian para la caza????????
jaime dice:
16 de oct de 2011
tiene que ser interesante la teoría del cambio de ADN para que el lobo se volviera manso
Salud Picchi. dice:
10 de jun de 2012
Lo raro es que si los perros vienen de la familia de los lobos, que bien se portan estos y los lobos son tan diferentes…
Laura Mariscal dice:
26 de sep de 2012
La verdad es que personalmente no tenía ni idea de que los perros fueron los primeros animales domésticos, y aún menos que fué en el Neolítico. Personalmente, desde mi punto de vista es muy interesante y que nunca lo había escuchado, siendo sincera, porque nunca me imaginé que los primeros animales domésticos fueran los perros.
Sebastián Gálvez 4ºb dice:
27 de oct de 2012
Ya me hacía la idea de que el primer animal domesticado fuese el perro, pero no sabía que desde el neolítico
Paula Balsera dice:
4 de nov de 2012
Está claro que los perro eran una buena compañía y un buen recurso, ya que de no ser así habrían domesticado otro animal deferente.
Tengo entendido que se han usado a los perro como armas en diferentes guerras y conflictos, a parte de que en algunos países (sobre todo Asia) son servidos en restaurantes como un plato de carne más, ¿no se merecen un trato mejor dado el tiempo que llevan acatando nuestras órdenes y dándonos compañía?
El papel del perro en la Antigua Roma | QuHist.com dice:
27 de nov de 2012
[…] 8:00 am No hay Comentarios Los perros siempre han acompañado al hombre, de hecho fueron el primer animal domesticado, conozcamos su vida en la Antigua […]
Ignacio Mora dice:
17 de mar de 2013
me ha parecido muy interesante puesto que es mi animal preferido
y además tengo uno,pero mi perro no es un perro, es un dios
jajaja
marian cedeño dice:
10 de may de 2013
mmmm pues estuvo super interesamte iihh ke bueno estos tipos de oinformation ke nos ayudan muxo en las materias y en el colee
manuel parrillo garcia dice:
30 de sep de 2013
Si supuestamente era el mejor amigo del hombre no lo deberian de haber usado para lo que ellos quisieran .igual que en la actualidad tambien se dice que es el mejor amigo del hombre pero yo pienso que los ven como otra mascota cualquiera porque lo tratan como a algo inferior a ellos.que si se les coge mucho cariño pero por mucho que se diga no lo tratas igual que tratas a una persona porque quieras o no es un animal.Y el que tenga como mejor amigo a su perro es que tiene un problema.